top of page

La electricidad en México, principalmente se genera a partir de energías no renovables, como lo son el carbón, el gasóleo y el gas natural

La manera más habitual de producir electricidad, se basa en transformar la energía contenida en la energía primaria, en energía mecánica, a través de diferentes procesos para poder con ayuda de un generador, convertir esta energía en electricidad.
 

Central de Carbón y Gasóleo:

Este tipo de centrales obtienen la electricidad mediante la combustión de combustibles fósiles, el calor generado calienta agua a alta presión que mueve una turbina que está conectada a un generador eléctrico donde se obtiene la electricidad.

“Las energías no renovables producen gases de efecto invernadero y otras emisiones dañinas como las emisiones de CO2, contribuyendo gravemente al cambio climático y de igual forma a la degradación de nuestro medio ambiente a nivel global”

Central de ciclo combinado de Gas Natural:

Es una instalación similar a la anterior, pero de mayor eficiencia ya que posee dos circuitos conectados a un generador, uno de ellos sigue el mismo funcionamiento explicado en el punto anterior, y el otro se trata de un ciclo agua-vapor que emplea el calor remanente de los gases de la combustión.

“Energías no renovables consideradas como limpias que no dañan al medio ambiente”

       Esta presentación y su contenido son propiedad de Grupo Valle Blanco y esta restringida su distribución y uso sin previo consentimiento por escrito 

bottom of page